En nuestro Centro de Aprendizaje Integral en Logroño somos especialistas en Dificultades de Aprendizaje, Dislexia, Problemas de Lectoescritura, Orientación Académica, Trastornos por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDA/H), Técnicas de Modificación de Conducta, Asesoramiento a Padres, Habilidades Sociales, Baja Autoestima, Inteligencia Emocional. ¡Llámanos, nos adaptamos a ti! ======> 941 12 89 33
Si preguntáramos a padres de niños y adolescentes “¿Qué te gustaría conseguir para tu hijo?" es probable que muchos de ellos contestaran:
“HACER DE MI HIJO, UN NIÑO FELIZ"
Para llegar a este objetivo final, no debemos olvidar que la vida es un continuo aprendizaje que demanda la capacidad de adaptarnos a múltiples cambios a lo largo de ella; desde que somos niños, pasando por la adolescencia, la etapa adulta y finalmente en la vejez.
Cada niño es único e irrepetible y es precisamente esta singularidad, la base sobre la que se sustenta Aprendísimo.
Elaboramos e implantamos un plan de mejora personalizado para tu hijo/a en función de sus necesidades.
En Aprendísimo ayudamos a los niños a ser felices, por ello, si como padre o madre te gustaría aumentar las probabilidades de que tu hijo se sienta así, te ofrecemos la posibilidad de incidir en estas áreas:
EVALUACIÓN PSICOEDUCATIVA
¿Tu hijo no obtiene un rendimiento académico adecuado?¿Los profesores te han indicado que se distrae frecuentemente?¿Invierte tu hijo muchas horas de estudio pero no se ven reflejadas en su rendimiento final?¿Lee a una velocidad por debajo de lo que cabría esperarse para su edad?¿Lee pero no comprende?
Como padre y madre una de las mayores preocupaciones en torno a nuestros hijos es la de su rendimiento académico.
El primer paso por tanto para ayudar a nuestros hijos es conocer las posibles causas de sus dificultades
Las causas de un bajo rendimiento académico son múltiples.
Entre ellas encontramos:
- Dificultades a nivel cognitivo
- Dificultades en los procesos de motivación
- Dificultades en los procesos lectores y escritores
- Dificultades en los procesos atencionales
- Dificultades en el razonamiento matemático
- Dificultades en la organización y planificación del estudio
- Dificultades emocionales
En Aprendísimo llevamos a cabo una exhaustiva evaluación psicoeducativa con el fin de comprender cuales son las capacidades y habilidades del niño así como las características de su entorno (colegio y familia), para poder establecer las causas que generan la situación académica, social y emocional actual del escolar.
¿Qué evaluamos?
¿En qué consiste una Evaluación Psicoeducativa?
APOYO PSICOEDUCATIVO
- Alteraciones de la lectoescritura
- Dificultades en el aprendizaje y automatización de la lectura: DISLEXIA
- Dificultades para aprender y aplicar las reglas de conversión grafema-fonema (decodificación) y las reglas de conversión fonema-grafema (codificación)
- Inversiones y confusión entre estructuras silábicas
- Dificultades en la comprensión de textos
- Dificultades en la composición de textos
- Dificultades en la escritura de palabras: DISGRAFÍAS y DISORTOGRAFÍAS
- Dificultades para las matemáticas: DISCALCULIA
APOYO SOCIOEMOCIONAL
ASESORAMIENTO A PADRES
¿Te identificas con alguna de estas frases?
“estudia pero en el examen se queda en blanco”
“mi hijo es solitario”
“es buenísimo, pero cuando se enfada…”
“aprueba pero no tiene amigos”
“se pone muy nervioso”
“está triste, algo le pasa”
“se aburre, no se motiva”
“no se concentra”
“¡no para quieto un segundo!”
“es un desorganizado”
“es un despistado...”
“es muy desobediente”
¿Crees que estos estados emocionales “son así” y nada puedes hacer para mejorarlos?
¿Crees que el Apoyo Psicoeducativo solo es necesario en casos “graves, problemáticos o patológicos”?
Te invitamos a seguir leyendo y a repensar tus respuestas ;)
¿Las emociones también se educan?
Alegría, culpa, optimismo, miedo, satisfacción, inseguridad, orgullo, aburrimiento, asombro, angustia, entusiasmo, ansiedad, seguridad, indiferencia, confianza, tristeza, tranquilidad… ¿Cuántas emociones experimentamos a lo largo de un día?
¿Alguna vez has reflexionado en cómo impactan esas emociones sobre nuestras acciones y actitudes y viceversa?
Parece contradictorio que siendo las emociones algo común, cotidiano e importante para todas las personas, cultural e históricamente se haya descuidado su desarrollo, respondiendo quizá a la creencia en que las emociones "no se educan".
Resulta paradójico que nos preocupemos y dediquemos tanto a los “aprendizajes cognitivos”; y a la vez nos olvidemos de los “aprendizajes emocionales y sociales”, que no sólo tienen un enorme valor en sí mismos, sino que también afectan fuertemente sobre los primeros (siendo muchas veces de carácter emocional y/o social la causa de los problemas de aprendizaje cognitivo).
¿Cuántas veces escuchamos decir “mi hijo es solitario”, “se pone muy nervioso”, “está triste”, “se aburre”, “no se concentra”, “no para quieto”, “aprueba pero no tiene amigos”?
Cuando afirmamos cada una de éstas y muchas otras frases, estamos asumiendo que esas características o estados emocionales “son así” y nada podemos hacer para mejorarlos. Pero lo cierto es que es posible educar las emociones y el comportamiento; y cuando esto se hace, se desarrollan habilidades para la vida, es decir, una serie de destrezas emocionales y sociales que complementan y optimizan las habilidades cognitivas e intelectuales. Cuando integramos las dimensiones social y emocional a los procesos de aprendizaje, las personas se sienten más felices y más motivadas para aprender y el éxito académico aumenta.
“Si tus habilidades socioemocionales no están desarrolladas, si no eres consciente de ti mismo, si no eres capaz de manejar tus emociones estresantes, si careces de empatía y afectividad en tus relaciones, no importa lo inteligente que seas, no vas a llegar muy lejos.”
Daniel Goleman
"Un niño que conoce y sabe gestionar sus emociones no solo tendrá mejores resultados académicos, sino que estará más preparado para el mundo laboral.”
Eduard Punset
¿Qué podemos aprender a hacer con nuestras emociones?
Muchas cosas, entre otras:Conocerlas y reconocerlas.
Saber cuál es la emoción que estamos sintiendo en cada momento , sin confundirla con otra, ocultarla o disfrazarla.
Manejarlas. Saber gestionarlas y canalizarlas correctamente. Aprender a calmarnos, a liberarnos de la ansiedad, la tristeza, la ira…
Reconocer las emociones de los demás (empatizar): Saber qué quieren y qué necesitan es la habilidad fundamental para establecer relaciones sociales y vínculos personales.
Apoyo Psicoeducativo:¿sólo para unos pocos?
Enfrentándonos a este mito extendido que parece imponer que este tipo de procesos son exclusivamente para algún tipo de necesidad o problemática, en APRENDÍSIMO creemos que el Apoyo Psicoeducativo es indispensable para todas las personas.
“Estamos privando a niños y jóvenes de un desarrollo óptimo cuando no les damos oportunidades de aprendizaje social y emocional”